Como ya dijimos en entradas anteriores, el Tiempo Ordinario es el periodo del año litúrgico que no tiene un carácter propio. Dura treinta y tres o treinta y cuatro semanas, según año, y está dividido en dos bloques.
Y aunque este tiempo abarca muchas semanas, el Graduale Simplex solo contempla ocho misas diferentes, que se podrán repetir y alternar según se crea más conveniente.
Durante el primer bloque vimos las dos primeras misas (T.O. Misa I y T.O. Misa II), y en este segundo bloque estamos estudiando, poco a poco, las demás misas. Ya hemos visto las misas tercera, cuarta, quinta y sexta (T.O. Misa III, T.O. Misa IV, T.O. Misa V y T.O. Misa VI) y en esta publicación contemplaremos la misa séptima.
Por lo tanto, ahora presentamos los cantos procesionales de la Misa VII del Tiempo Ordinario que propone el Graduale Simplex, que son...
Antífona de entrada
La Antífona de entrada está basada en el Salmo 123 [122], en el versículo 1. La salmodia está sacada también del Salmo 122 [121], de los versículos 1, 2a-d, 2e-g, 3 y 4. Para la melodía del Salmo y del Gloria se ha tomado el modo VIII (octavo) con la terminación "G", ya que es el segundo modelo que concluye en la nota Sol.
El texto en latín, según está escrito en el Graduale Simplex, es...
Ad te levavi oculos meos,
qui habitas in caelis.
QUI HABITAS...
QUI HABITAS...
QUI HABITAS...
QUI HABITAS...
QUI HABITAS...
QUI HABITAS...
Su traducción al español sería...
TÚ QUE HABITAS...
TÚ QUE HABITAS...
TÚ QUE HABITAS...
TÚ QUE HABITAS...
TÚ QUE HABITAS...
TÚ QUE HABITAS...
Y la partitura con la melodía lo más parecida al canto del Graduale Simplex sería esta...
Antífona de ofrendas
La Antífona de ofrendas está sacada del Salmo 128 [127], del versículo 1. Y su salmodia está sacada del mismo Salmo 128 [127], pero de los versículos 2, 4, 5 y 6. Para la melodía del Salmo se ha tomado el modo II (segundo) con la terminación "D", ya que concluye en la nota Re.
El texto en latín, según está escrito en el Graduale Simplex es...
BEATI OMNES,
QUI TIMENT DOMINUM.
BEATI...
BEATI...
BEATI...
BEATI...
La traducción del latín al español de esta Antífona de ofrendas sería...
DICHOSO...
DICHOSO...
DICHOSO...
DICHOSO...
Y la partitura lo más parecida al canto del Graduale Simplex sería esta...
Antífona de comunión
La Antífona de comunión está sacada del Salmo 119 [118], versículo 4, y su salmodia también está sacada del Salmo 119 [118], pero de los versículos 1, 52, 81, 89, 105, 114, 116, 133, 138 y 145. Para la melodía del Salmo y del Gloria se ha tomado el modo VII (séptimo) con la terminación "a", ya que concluyen en la nota La
El texto en latín, según está escrito en el Graduale Simplex es...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
TU MANDASTI...
Y la traducción de esta Antífona de comunión al español sería...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
TÚ PROMULGAS...
Y la partitura con la melodía lo más parecida al canto del Graduale Simplex sería esta...
Una vez más recordaré que lo importante de este trabajo NO es la musicalización al gregoriano de los textos en español, aunque reconozco que es lo que más llama la atención. Lo importante para mí es el texto traducido del latín al español, ya que es la mismísima Palabra de Dios escrita en nuestra lengua vernácula.
Por tanto os invito a que toméis la Palabra de Dios escrita en español, los musicalicéis a vuestro estilo musical más cómodo y que los cantéis en vuestras ceremonias litúrgicas de esta Misa VII del Tiempo Ordinario, en vez de los cantos "comodín" que solemos utilizar, a veces, con demasiada alegría y sin un criterio litúrgico acertado.
Una vez compuestos vuestros cantos con la letra del Graduale Simplex en español, y cantados en la Santa Misa, si me los queréis mandar (partitura o video), las incluiría con mucho gusto en este blog. No me cansaré de repetir una y otra vez que quiero que este “trabajo” sea de todos y para todos. Por tanto, os doy las gracias por anticipado.
Para terminar, recordad... la finalidad de los cantos de música litúrgica es dar gloria a Dios y santificación de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario